top of page

Algunos exámenes que certifican tu nivel de inglés

Existen diferentes exámenes al rededor del mundo que pueden certificar tu nivel de inglés, los más conocidos son los realizados dentro del marco de evaluaciones que hacen parte de la tan conocida Universidad de Cambridge, y algunos por universidades Norte Americanas como se muestra a continuación:

Aprende a hablar inglés en Ciudad Bilingüe

Estudia inglés en la escuela de conversación Ciudad Bilingüe, preparación para exámenes internacionales.

| grupos de entre 3 y máximo 8 estudiantes | Clases muy divertidas

Cambridge Preliminary English Test (PET): El Preliminary English Test (PET) es el examen más simple de los exámenes de Cambridge. Este curso da por supuesto que se entienden las situaciones más importantes de temas como el trabajo, la escuela, un viaje al extranjero o el tiempo libre, con la utilización de un vocabulario estándar. También es importante que el estudiante pueda hablar de forma coherente, aunque sea brevemente, de su día a día y de sus intereses, así como expresar experiencias, deseos y metas. Este test corresponde al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.


Cambridge First Certificate of English (FCE): El First Certificate of English (FCE) de la Universidad de Cambridge está diseñado para aquellos que quieren certificar sus conocimientos de inglés de cara a su trabajo, acceso a la universidad, etc. Este nivel implica haber adquirido los siguientes conocimientos: comprensión de textos complejos y temas abstractos, así como la capacidad de tener una conversación sobre temas específicos con nativos. También se presupone que el estudiante puede responder con pros y contras a una serie de preguntas. Como todos los demás exámenes de Cambridge, este examen se realiza en centros autorizados en fechas predeterminadas para todo el mundo. El FCE corresponde al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.


Cambridge Certificate in Advanced English (CAE): El Certificate in Advanced English (CAE) es el segundo examen más difícil de los que ofrece esta prestigiosa universidad inglesa. Las personas que quieran presentarse a este examen tienen que entender textos complicados y largos, al igual que las manifestaciones implícitas de los textos. Las conversaciones en inglés tienen que ser fluidas y espontáneas sin que se note que se están buscando determinadas palabras. Esto quiere decir que el estudiante sabe hablar inglés en su vida diaria, en el trabajo, en la universidad y en múltiples situaciones. Otro criterio más para este examen es servirse de diversos instrumentos estilísticos para hacer conexiones dentro del texto. El CAE corresponde al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.


Cambridge Certificate of Proficiency in English (CEP): El Cambridge Certificate of Proficiency in English (CEP) está pensado para estudiantes con un nivel avanzado, siendo el más difícil de todos. Está destinado a aquellos que, sin ser nativos, quieren obtener un diploma que certifique que pueden desenvolverse en la lengua inglesa sin fallos. El CEP corresponde al nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.


IELTS: El examen IELTS (English Language Testing System) es uno de los exámenes de inglés avanzado más reconocidos. Con este examen se constata el nivel de inglés de aquellas personas que deseen estudiar o trabajar en un país angloparlante, y es reconocido en universidades, autoridades de inmigración y agencias de trabajo de todo el mundo.


TOEFL: El examen norteamericano TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es uno de los certificados más extendidos. Si no eres nativo y quieres solicitar una plaza en una universidad de EEUU, te será imprescindible. Al contrario que los exámenes de Cambridge, el TOEFL no se hace en unas fechas fijas, sino que siempre puedes concertar una cita en uno de los muchos centros acreditados. No hay un nivel mínimo para presentarse a este examen, pues la calificación viene dada por una escala continua de puntos.


TOEIC: Estas siglas significan Test of English for International Communication, y es un producto de la compañía norteamericana ETS, al igual que otro bastante extendido llamado GMAT. Está pensado para aquellos que necesiten certificar su nivel de inglés para el trabajo. El sistema de exámenes funciona como en el caso del TOEFL.


Teaching Knowledge Test (TKT):

Este test se enfoca en calificar los conocimientos y/o capacidades de enseñanza requeridos por los profesores de primaria, secundaria o adultos en cualquier parte del mundo, este certificado tiene mayor valides para educadores de bilingüismo que cualquiera de los anteriormente mencionados, ya que no solamente prueba el nivel de inglés de la persona que lo toma, sino sus capacidades para enseñar. Sin embargo, si las razones para tomar algún test de inglés es el requerimiento de alguna empresa para obtener un empleo como educador o similar, se recomienda indagar en dicha institución si este certificado es reconocido por ellos, la que en algunas instituciones desconocen el valor de esta certificación y/o se limitan a reconocer solamente certificados que presenten el resultado según el Marco Común Europeo para el Aprendizaje de Lenguas A1, A2, B1, B2, C1, C2.


Algunas de las áreas que se evalúan en este tipo de certificación son:

1.Experiencia en la enseñanza

2.Planeación para la enseñanza del idioma inglés

3.Manejo de la clase

4.Practica para evaluar las competencias para enseñar el idioma

Sources: Aulaingles.es / cambridgeesol.org

Комментарии


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page